
lunes, 29 de noviembre de 2010
Enid

jueves, 4 de noviembre de 2010
El adiós


lunes, 6 de septiembre de 2010
CONDADO DE MEATH






DUBLIN.

La casa de la señora Atkinsons




viernes, 3 de septiembre de 2010
The Giant´s Causeway, Carrick a Rede Bridge & castillo de Dunluce
Malin Head y el Ulster
Pese a lo que digan las guias de viajes, Derry es un pueblo fantasma. A partir de las 17:30 cierran prácticamente todos los sitios donde se puede comer y las calles quedan desiertas. Hemos visitado lo poco que se puede visitar en esta ciudad ( los escasos monumentos que hay también cierran entre las 16:00 y las 17:00h) y resumiendo dire que hemos estado en mas pubs que iglesias.
Las recomendaciones de la lonely planet nos han llevado a uno de los poco restaurantes abiertos en horario normal pero, oh sorpresa,estaba cerrado porque se les había jodido el gas asin que tras deambular un poco hemos caído en un antro donde nos han servido un bacalo rebozao , unas papas y unos aros de cebolla. Todo muy cardiosaludable. La verdad es que esta guía se esta cubriendo de gloria. No se qué consideran los autores “impresionante monumento a la reconciliación entre católicos y protestantes”. La cruda realidad es que se trata de un par de estatuas tamaño natural en medio de una rotonda, que si lo pones en Casteldefels bien podría parecer que están bailando una sardana o empezando a hacer un castellet.
Y lo de la concurrida Waterloo street… se pueden ir a make poo o a la mierda, en castellano antiguo. Eso es como la calle C4 del polígono de Malpica una tarde de domingo festivo. No digo nada mas porque con lo de los dólmenes y los túmulos ya me dejaron ayer calentito.
Usando el socorrido recurso estilístico del flashback retrocedemos en el dia para recordar la visita de esta mañana al Malin Head, que es el punto mas al norte de la isla, donde acaba Irlanda no habiendo barcas pa seguir. Sitio de belleza inmarcesible (que no se puede enmarcar), con mucha ave marina suelta, ovejas de raza Ille de France según Raul (que tiene al respective la misma veracidad que la Lonely Planet), brezos, pequeña playa aledaña completamente vacía y la inmensidad del mar allá adelante; el tiempo increíble, solo con chaqueta cuando ahí los temporales son de los de 4 semanas seguidas con evacuación de isla Tory .
Tras dejar nuestras iniciales hechas de guijarros en la yerba (según costumbre local), nos hemos largado hacia Derry recorriendo la costa, con parada técnica en el pueblito de Malin, con aire británico, donde hemos engullido nuestro sándwich con un de todo, mas medio plum cake y un bollo acementado con tres pasas. Tras nuestro te en la plaza del ayuntamiento y con dificultades para entrar en el coche, salimos hacia el Ulster.
Mañana queremos ver The Giants Causeway, un inestable puente colgante y Dios con san Patricio al lado proveerá.
Buenas noches desde los dominios de su graciosa majestad británica, mas concretamente desde elTracys bar since 1889 en Waterloo street (el único que esta abierto)
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Condado de Donegal, acantilados de Slieve League (1 de septiembre)
Tras ello, el tomtom (imprescindible, ni san Cristobal ni gaitas) nos ha llevado hasta Carrick donde estan los acantilados mas altos de esta Europa nuestra tan variada y rica, 600 metracos de high que se dice pronto.
Ahi si que hemos pillado barquichuela en la que hemos embarcado mister y lady Stuart (jubilados británicos) un irlandes modelo matután y su mujer prieta de carnes junto con su pequeño monstruo hiperactivo y la pequeña Daisy que se estaba making poo (que se cagaba) toda la singladura.
Con la boca abierta nos hemos quedado de ver semejantes escarpas y tanta gaviota suelta, medusas (la gorda le ha dicho a Daisy que eran peces de gelatina, no sabemos si por facilitar la comprension de la pequeña o por la ya conocida falta de vocabulario del ingles)
Para finalizar este lovely day, parada para descansar en Donegan, tambien lovely village y con suficientes pubs como para saciar a una invasion de normandos.
No hay fotos que esto lo hacemos desde el movil en el banco callejero de un pub donde se puede fumar y nos regalan la conexion de internet.
Mañana seguiremos subiendo hasta que se nos acabe la isla y si nos da tiempo pasaremos al Ulster para ver Derry.
Marianito, por mucha envidia que te corroa, esto no es Zuera si san Mateo de Gallego.
Publicas gracias a los anteriores cuidadores de nuestra flora y fauna, anika alfredo marianito y a los actuales moradores de Bastaran's Cottage, Laura y Jorge. Lovely memory forever, sin ellos nuestro viaje no hubiese sido posible.
martes, 31 de agosto de 2010
TUSK, STROKESTWOUN Y BOILE (31 de agosto)

Este es el castillo de Kinvaras
Alojados en casa del señor y señora Atkinsons en este pueblo del condado de Sligo que se llama SlIgo, pasamos a contar el anecdorario diario.
Tras el desayuno de rigor en casa del señor Ropper, que nos ha amanecido con el pantalón con lamparones de pintura, hemos partido hacia el corazón del condado de Roscommon para visitar un par de cosillas.
Bonito condado lleno de ovejas, prados, bosques, casas de postal que se dice, vacas y mas vacas, irlandeses gordos en tractores, irlandesas blancas y gordas con olor a fritura y campos y mas campos; bucólico hasta llorar, estos cabrones tienen cesped sin regar hasta en las juntas de los adoquines de las calles, Muy poco turismo y muy muy tranquilo.
Hemos querido ver cosas muy muy viejas, así que nos plantamos en Tusk para echarles un ojo a unos yacimientos del año en que nació Juanita Reina que coincide con toda la saga de la Irlanda mitológica de la edad del bronce y cosas así.
Total, unos montículos en medio de pastos, con mucha cagada de vaca y casi todo terreno particular al que hay que entrar saltado muros de piedra y mojandose los pies en la yerba.
Hemos intentado encontrar lo que estos pelirrojos llamaban "la cueva de los gatos" que no es ni mas ni menos que la entrada al otro mundo.Tras recorrernos unos cuantos km por caminos de 1.5 metros entre zarzas repletas de moras y conejos, nos hemos rendido y puesto en marcha hacia Strokestown pa ver el museo de la Gran Hambruna, que tenemos interes en verlo (no sin antes pagar 20 leuros en el centro de interpretación de los montones de tierra)
Strokestown, dos de la tarde: el museo está en la mansión de uno de los grandes terratenientes irlandeses con ascendencia británica y que formaron parte de la causa de la muerte por hambre de 2.500.000 de personas a mediados del siglo XIX (está la foto del último de la saga, que murió hace 20 años no más) con cara de noo haber roto un plato) Impresionante y acongojante. Dicen que la población de Irlanda aún no se ha repuesto de aquello.
En fin, que salimos y nos vamos a comer nuestro megasandwitch del medio día y su pieza de fruta por el estreñimiento; cerramos el coche para ir a bebernos una guiness y dejamos las llaves dentro y nosotros nos quedamos fuera, con cara de "oh my God, what a surprise".
Raul ha llamado a Dublin y a la media hora nos ha aparecido la grua con los Just Broders y su utillaje de desvalijar bugas. 100 urakos y el soponcio que no se si lo pasaron tan mal los del hambre.
Para acabar las excursiones del día hemos parado en Boyle para ver los preciosos restos de la abadía del mismo nombre y que Isabel I la Zorra convirtió en cuartel cuando invadió la isla, adecuandolo a las necesidades de sus muchachos. Vamos, que la dejó temblando.
Los Ropper ya duermen, Raúl está sobado y "boiled" -cocido en inglés- de las guiness de la cena. La casa está en silencio y me acuerdo de las aventuras de los Cinco. Debían de tener una casa similar. Me estan entrando ganas de beber cerveza de gengible.
Mañana seguiremos subiendo hacia Donegal y el inhóspito norte.
Felices sueños.
.
GALWAY E ISLAS DE ARAN (30 agosto)
De buena mañana hemos hecho el pardillo pagando 6 eurakos en un parking situado enfrente de otro que costaba la mitad; para llorar nuestras penas hemos entrado a ver la catedral. No debe de tener más de 50 o 60 años y a mi me ha resultado insulsa; lo que queda meridianamente claro al entrar en las iglesias irlandesas (también fijándose en la vida cotidiana de los irlandeses) es que este país es más católico que el rey Fernando.Luego hemos dado una vuelta por el centro de Galway y nos ha gustado el latin quarter, animado y con encanto que se dice. Nos hemos propuesto volver por la noche.
Hemos vuelto a pedir medio litro de sidra en lugar de medio litro de Guiness en el bar del Titanic y lo hemos solucionado, vaya que si.
Una vez desembarcados, hemos alquilado dos bicis y como nuestro inglés no es de Oxford (aunque Raul podría ser de Cambridge), hemos sumado los 20€ del alquiler más los 20 de la fianza, con lo que hemos pasado del día pensando que lo del parquing había sido un juego de niños comparado con la clavada de las bicis. Pero han sido legales y nos han reembolsado los 20 iuros al final de la jornada.
Inishmoon, que es la que hemos visto de las tres, la mas grande, no deja indiferente; piedra desnuda, alguna vaca, peñasco expuesto a los vientos y lluvias del Atlántico, una colonia de focas; la vida en las islas he debido ser de padre y muy señor mío, miseria y compañía, soledad y de mucho penar. Pero son hermosas como ellas solas.
Nos hemos cruzado la isla para ver un fuerte-ciudadela de 2000 años de antigüedad llamado Dun Aengus. Los elfos borrachos del Eyre lo llaman Dun Aon Ghasa. Habitado desde el 1000 aC hasta el 1000 dC, es un enorme semi círculo de doble muralla de piedra, en lo alto de una colina desolada y en lo que parece el fin del mundo; solo tiene defensas por el lado de acceso, por el otro no lo necesita. Un abismo de 80 metros a pico el océano es suficiente disuasión ante cualquier ataque. Impresionante, sobrecogedor lugar no apto para personas con vértigo.
Total, que como por la mañana nos habian llamado la atención las calles del Latin Quarter (al final ha caido una chaketa de lana pa Jesus y una cazadora pa mi) allí que nos hemos ido a empujarnos un fish & chips (que llevaba 100g de fish y 900g de chips) con bien de aceite. Luego una Guiness mas antes de volver a casa del señor Roper pero no hemos aguantado mucho porque los irlandeses son muy de darte conversación sin que se la pidas. De camino al coche nos hemos encontrado un rito pseudotribal en honor a Roscommon, señor de las Midlands (con sacerdotisas del fuego y todo), pero eso ya es otra historia…
Mañana entraremos en el condado de Roscommon, apetitoso nombre. Tiraremos pal norte y ya os contaremos.
lunes, 30 de agosto de 2010
KILDARE-ROSCREA 28th august
Estamos pasando la noche en un pueblecito llamado Montpellier (no el de Francia); 20 casas, dos pubs y nuestra B&B de missis Antoniet and family. Muy habladora y muy insistente en si queremos melon para desayunar. Igual es que aquí es muy caro y es por hacer otra cuenta; el desayuno de mañana se las promete, ya veremos.
Hoy hemos salido Dublín para dirigirnos hacia la costa oeste cruzando las Midlands con Jesús al volante y conduciendo por la izquierda. Sigue la experiencia horrorosa de ver los coches que se te acercan por donde has ido tu toda la vida, y las rotondas al reves y que luego te incorporas donde no debes seguido de un volantazo. Pero seguimos vivos y mas sueltos conforme avanza el tiempo.
(¿Que pone en la segunda linea? Pues nosotros tampoco lo sabemos)
Hemos visto Kildare (en gaélico es impronunciable), molt maca la catedral de santa Brígida y una de esas torres cónicas medievales que abundan por Irlanda donde se refugiaban los monjes (aquí parece que el monjerío siempre ha abundado) cuando llegaban los vikingos a sangre y fuego, costumbre esta que mantuvieron dos siglos. Una pitanza normalita y unas libaciones de pintas han coronado la media mañana.
Allí hemos flipado con los cementerios, románticos y con unos acabados que ya los quisiéramos en España. A los pies de las iglesias o de las ruinas de abadías arruinadas por Cronwell o por normandos, son auténticas postales llenas de “in loved memory…”
De ahí a Rosecrera (en élfico ni puta idea), Cerradas dependencias del castillo del rey Juan, nos han dejado pasear por su patio de armas y jardin aledaño. Otras pintas nos han calmado el dolor de no verlo todo.
Los pueblos son pequeños y preciosos; ni una mala casa de las que dices “que mamotreto”, ni un Lidl fuera de lugar… mucho pub con macetas en la calle, mucha verdura en la naturaleza, mucha vaca, mucho cuervo tamaño abutarda y tan pronto llueve como sale el sol, como se te vienen encima unos nubarrones del copon y se van por donde han venido. Tiempo atlántico, dicen.
Y como los pueblitos son recogidos y se ven en un pispas, carretera y manta hacia Limerick; carretera por llamarla de alguna manera; 2.5 metros de ancha con secuoyas a los lados para materte bien o en su lugar muros de piedra y de doble sentido.
Este pueblo ya está en la costa atlántica y los 15º mas las pintas frías nos han dejado helados; terminaremos de verlo mañana domingo.
Hemos vuelto a eso de las 20h a Montpelier y hemos cenado a las 20.15 mas bien que bien en un precioso pub de la carretera –realmente el pueblo no es mas que casas a ambos lados- de paso que volvemos a meternos dos pintas y media de ambrosía negra irlandesa.
Así que cocidicos y tiritando nos acabamos de meter en la casita de la tía Antoniet y vamos a dormir, que mañana tenemos que estar abajo a las 7 de la morning o sino no sesayunamos.
La ruta de mañana será donde Irlanda nos lleve aunque en principio queremos ver los acantilados de Moher y las islas de Aran.
Good night (en gaélico “armag tag magt arguen elrons”domingo, 29 de agosto de 2010
KINVARA (29 de agosto)
sábado, 28 de agosto de 2010
DUBLIN I
viernes, 27 de agosto de 2010
BARAJAS II
Esteras de medinaceli I
Llegado que hemos a Barajas, volvemos a confraternizar con la villanía ante la falta de bancos, tirandonos al suelo como mochileros dispuesto a q se haga la hora de facturar. Hemos decido meter la empanada de atun en la maleta ante la posibilidad de que nos registren las mochilas en el chekin y nos la hagan comer de una sentada.
Mas news in Dublin
martes, 24 de agosto de 2010
IRLANDA EN EL HORIZONTE!!

martes, 25 de mayo de 2010
ONOMÁSTICA








lunes, 24 de mayo de 2010
ADIOS, ISIDRO!

miércoles, 5 de mayo de 2010
LA VOZ DE UN CONTRATENOR. LA MARAVILLA DE LA MÚSICA
lunes, 3 de mayo de 2010
ACONTECIMIENTO PLANETARIO






